martes, 27 de mayo de 2014

RADIONOVELA

RADIONOVELA

Aquí les compartimos una actividad extra que realizamos para la clase llamada "La traición de Lucio Elizandro" es una radionovela en donde mejoramos nuestra expresividad y capacidad para realizar un guion.


CODIGO DE COMUNICACION

CÓDIGO DE COMUNICACIÓN

Este es un código de comunicación creado por Carolina Gil y Daniela Lozanoen donde hablamos sobre el tema "¿el hombre en realidad fue a la luna?" utilizamos la red social wathsap.

con esta actividad logramos comprender la importancia de saber que es lo que comunicamos y que las demás personas logren entender y así poder lograr un buen dialogo y comunicación.





EL DEBATE

EL DEBATE



Es un acto de comunicación, el debate será más completo y complejo a medida que las ideas expuestas vayan aumentando en cantidad y en solidez de argumentos. La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales de las distintas partes. Indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en un debate, quienes pueden volverse a otra postura, aunque bien no es ni un propósito ni finalidad necesarios.


http://es.wikipedia.org/wiki/Debate


aquí les compartimos un debate realizado por Carolina Gil y Daniela Lozano  


El tema es ¿El hombre en realidad fue a la luna?

http://www.goear.com/listen/5f108ab/debate-daniela-lozano-carolina-gil


En un debate se deben cumplir varios roles para que este sea adecuado y poder lograr llegar a una conclusión y posibles soluciones de las problemáticas de las cuales se esta tratando.








DISCURSO 

Del latín discursus, un discurso es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes.
http://definicion.de/discurso/

DISCURSOS REALIZADOS POR DANIELA LOZANO Y CAROLINA GIL 



PENSAR ANTES DE ACTUAR
Tengan un agradable día ustedes,  hoy  quiero hablarles de un tema, que  es importante para la sociedad en la que vivimos cada día y que está afectando a personas imprescindibles para el desarrollo de nuestro entorno y comunidad, y hoy quiero concientizar estas personas, estoy hablando de los jóvenes y adolescentes que no están analizando las consecuencias de sus actos y cometen muchos errores en su vida por no “pensar antes de actuar”, puesto que hoy en día vemos muchos adolescentes teniendo embarazos no deseados o muriendo en clínicas y hospitales por una sobredosis, o dañando su vida en las calles por la utilización de  drogas recreativas y en este día quiero decirle a ustedes que podemos ayudar con esta problemática y ser parte de la solución educándolos sexualmente y hablar abiertamente de estos temas,   dejar de pensar que son un tabú.
Una de las problemáticas con la que lidiamos día a día y que  cada vez son más grande las cifras de jóvenes y adolescentes con un embarazo no deseado, y vemos que este punto  tiene varias consecuencias y más cuando estas niñas no cuentan con el apoyo de sus padres o de alguien que las pueda guiar y la conclusión o la solución como la llaman vulgarmente a que la mayoría llega es un aborto aunque cabe rescatar a algunas jóvenes que se responsabilizan de sus actos como hay otras que llegan a esta solución, y en mi opinión esto  no debería ser ni siquiera una opción puesto que estamos hablando de una vida de un ser humano que aunque está en el vientre tiene los mismo derechos y más uno de los derechos fundamentales que es el derecho a la vida, este tema se vuelve una controversia cuando hablamos de la violación y el embarazo y pues ante este tema sigo teniendo la misma opinión ya que le veo otras soluciones es decir si no quiero preservar la criatura por que no brindarle el gusto a alguien que si quiera  desearían tener un hijo, estoy hablando de la adopción si no queremos él bebe por que fue producto de una de un abuso habrá alguien en el mundo que desee con ansías este hijo ahora preguntémonos¿ porque quitarle la vida a un ser humano si le podemos dar una mejor oportunidad de vivir? De darle la oportunidad de que reciba amor y cuidados. De igual manera puede ser cuando no se trata de abuso.
 Otro de los grandes problemas de la sociedad es la drogadicción que de igual manera la podemos encontrar en cualquier estrato social o comunidad, y es uno de los que más afecta a nuestra sociedad  y vemos como cada día nuestros jóvenes y adolescentes se dejan influenciar por mala compañías de entrar a probar estas sustancias y con gran tristeza nos podemos dar cuenta como algunos de ellos no pueden salir de este mundo sustancias recreativas y vemos como cada día dañan sus vidas,  nosotros podemos ver a diario gente a la cual le llamamos habitantes de la calle, gente como nosotros amigos hermanos, vecinos, o primos gente común a la cual no se le brindo la ayuda o simplemente no quisieron recibirla porque quedan atrapados en un mundo del cual son presos y no es tan sencillo salir después de haber entrado, y esta es una situación muy triste puesto que hay podríamos estar nosotros mismos en esta situación ahora hagámonos esta pregunta ¿queremos vivir así? Creo que la respuesta es no entonces que estamos esperando para tomar conciencia y ser determinados con nuestros principios y dejarnos convencer por nadie   para tener el valor de buscar ayuda para los que ya están en este mundo y no dejarnos atrapar por el no ser más presos de una sustancia que nada buenos nos trae a nuestras vidas, para que esto siga pasando que esta sea unas sociedad en donde todos trabajemos y tratemos de salir adelante día a día y entender que antes de actuar debemos pensar y que de igual manera debemos hacernos cargo de nuestros errores y no tomar el camino más fácil ni escudarnos ni justificarnos por nuestra situación económica ni social, y finalmente hay que pensar antes de actuar.

DANIELA LOZANO 
4 ABRIL 2014


DESCONOCIMIENTO O DESINTERES
Compañeros:
Esta noche voy a tocar un tema que sin lugar a ninguna duda nos compete a todos.
Quedo demostrado, que la negligencia de nuestros gobernantes es tal, hasta el punto del descaro. En este momento estamos viviendo una situación ambiental que no tiene precedentes, las ultimas noticias han provocado ampolla a quienes realmente son los culpables directos de esta situación,  no obstante cabe resaltar nosotros hemos ayudado a agrandar aún más esta difícil situación.
¿Qué está pasando con Casanare?
¿Por qué más de 20000 animales han muerto?
La respuesta a estas preguntas tienen muchas aristas, fundamentalmente nuestros gobernantes y en este caso la respetada ministra de medio ambiente la señora Luz Elena Sarmiento, quien en medio de su irresponsabilidad ha entregado licencias para la explotación de petróleo a más de 6 multinacionales, esto solo por nombrar algunas de las muchas licencias concedidas para explotaciones de todo tipo y en todo el territorio colombiano.
Es necesario hacerle frente a esta situación, ya que lo que paso en Casanare es solo el comienzo de una terrible tragedia. Mi invitación es que nos pongamos de pie y luchemos por lo nuestro, sembrando conciencia para tratar de parar la  escasez de recursos y sobre todo parar esa mentalidad de destrucción que nos consume.

CAROLINA GIL
04- ABRIL- 2014

RESEÑA

LA RESEÑA 

Es una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa que depende de lo que el crítico analice, de objetos tales como una película, un videojuego, una composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento, como un concierto, una exposición o una obra de teatro. El autor puede asignar al objeto criticado una calificación para indicar su mérito relativo con el objeto de aproximar a los lectores hacia lo descrito


 ejemplos de reseña 

Aquí una reseña realizada por nuestra compañera carolina gil sobre el siguiente articulo 


Reseña del programa “SALUD GLOBAL”
Dirección científica: Melisa Ortiz
Presentación: María Beatriz Moreno
Conducción técnica: Ing. Orlando González
Colaboradores: Ana María Ramírez y Javier Gustavo Jacobo

Salud global, es un concepto diferente de radio lo cual está inmerso en programas que se emiten por RUV; que es la emisora de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
En el programa del 25 de Agosto de 2009 tocaron el tema de la lectura. Para este tema tuvieron a dos estudiantes de psicología en quienes se apoyaron para poder darle un enfoque diferente al tema.
En este caso citaron varios libros, uno de ellos fue El Principito  de (Antoine De Saint – Exupery) donde resaltaron la simplicidad y lo complejo que podría ser el libro. Enfatizaron en la importancia de la lectura, en la necesidad que los niños adquieran este habito y en leer lo que nos guste, con lo que se sienta cómodo y en cómo nos proporciona un léxico amplio al igual que una forma de ver el mundo diferente.
Realmente la finalidad de este programa es sin lugar a dudas, fomentar la lectura sin lugar a ninguna excusa, diversificando las posibilidades a todo tipo de literatura y a todo tipo de personas, Reafirmando la necesidad de leer.



ELEMENTOS DE LA COMUNICACION



AQUÍ UN LINK DONDE SE EXPLICA DE UNA MANERA MUY ENTRETENIDA LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN 





ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN

Características esenciales de la comunicación

v  Una de las características de la comunicación es que en un texto el emisor tiene un roll o un poder que el oyente le es imposible adquirir y no como cuando la comunicación es oral ya que los dos pueden tener los dos roles ya sea de emisor o de receptor.

v  dice también que el desarrollo de la lengua oral de basa básicamente en la evolución humana y que la escritura es una forma que los humanos hicieron para simbolizar la comunicación oral.

v  La comunicación oral se percibe a partir de sonidos y utilizamos recursos memoriales para poder ser más eficaz esta comunicación para el receptor mientras que en la comunicación escrita la representación del emisor es más explícita.

Otras características de la comunicación son:

·         Convencional: se trata de la comunicación que utilizamos cotidianamente con otros seres humanos.

·         Tácita: se trata de mensajes directos y gestuales para las oportunidades que se presenten problemas o para negociaciones.

·         Arbitraria: se trata de la comunicación humana ya que es  utilizamos símbolos y tenemos la capacidad de créalos a diferencia al resto de los seres vivos.

·         Pragmático: se trata de cuando la comunicación afecta a la conducta ya que no se trata solo del habla o textual ya que la comunicación afecta la conducta ya sea del receptor o emisor